Sueldos en UF, una discusión que se abre camino

La creciente inflación y la consecuente alza en el costo de la vida, ha obligado al Gobierno a buscar medidas paliativas para intentar controlar una situación que se acrecienta por el contexto económico internacional que ha golpeado por partida doble a los países. La pandemia, en primer lugar y la guerra ruso-ucraniana han puesto en jaque a buena parte del globo y Chile no escapa a esa realidad.

Consecuencia de lo anterior, bienes y servicios han visto aumentados sus precios, obligando a los hogares a priorizar y a reducir gastos. En ese escenario, no es extraño que surjan voces pidiendo la implementación de estrategias más fuertes a fin de aminorar el golpe que ha implicado para las familias y personas. Una de estas ideas plantea la posibilidad de realizar el pago de sueldos en UF, teniendo en cuenta que ya muchos de los gastos se valorizan de esa manera. Planes de Isapre o Fonasa, créditos bancarios, seguros e incluso arriendos se rigen por la variante creada 1967 durante la administración de Eduardo Frei Montalva.

Parece paradójico que la finalidad de la UF sea preservar el poder adquisitivo del dinero que las personas ahorran en instituciones financieras y que se puede ver afectado por las fluctuaciones de la inflación, aunque en rigor protege los beneficios de las empresas a costa de los ingresos de los trabajadores, por la diferencia que se genera entre la indexación financiera y desindexación salarial. Al menos así lo explicó en una editorial de mayo de 2008, el periodista Bruno Sommer, teniendo como escenario la situación que atravesaba el país, producto de la crisis suprime que estalló en las economías del primer mundo. Ya en ese tiempo, se planteó el “institucionalizar mecanismos eficaces de protección de los trabajadores y la necesidad de crear un mecanismo de indexación automática del salario mínimo, a fin de que este sea referente tanto en los procesos de negociación colectiva como en los contratos de trabajo”.

Esto último no deja de ser importante si se piensa que la negociación colectiva es una de las pocas herramientas que tienen los trabajadores para solicitar reajustes salariales, proceso que no es masivo en el país, pues pese al incremento de la representatividad de los sindicatos durante los 10 años anteriores, sigue siendo un número menor respecto al total de la fuerza laboral del país y de ahí que sean muchos que frente a la inflación no cuenten con un mecanismo eficaz de indexación y por ende de protección de los salarios reales.

La idea de que los sueldos se paguen en UF no ha encontrado apoyo entre los expertos, quienes señalan que la medida puede generar una escalada inflacionaria mayor, a causa de que uno de los componentes de la producción estaría ajustándose permanentemente o porque obligaría a las pequeñas empresas a adaptarse rápidamente a aumentos de costos que no podrían negociar. También hay quienes ven la posibilidad de un impacto negativo en el empleo, pues si los salarios se reajustan más rápido de lo que la economía puede absorber, habrá despidos.

Pese a la anterior, una encuesta realizada por la Consultora Tu Influyes y recogida por Canal 13 señala que ante la pregunta de si estaría de acuerdo en que el sueldo se pague en UF, un 73% se mostró a favor, mientras un 27% está en desacuerdo. Lo cierto es que la Fundación Urbanismo Social lleva más de una década pagando a sus cerca de 70 trabajadores en UF, experiencia que repetirá a fines de este mes, la empresa Khipu, desde donde sustentan su decisión diciendo que “se trata de una medida que estresa poco la caja de la empresa y relaja mucho al equipo”. Desde el portal Trabajando.com reconocen que el pago en unidades de fomento no es algo habitual, pero sí, por ejemplo, algunos beneficios adicionales incluidos en contratos individuales o colectivos.

Sindicato UCSC

El Sindicato de trabajadores UCSC, fue fundado el 10 de julio de 1980 en la ciudad de Talcahuano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *